Una fuerte preocupación a nivel mundial generó el informe publicado el 9 de agosto por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático de la ONU ( IPCC por sus siglas en inglés), que alertó respecto a los peligros a los que estará expuesta la humanidad en las próximas dos décadas producto de la …
ENTREVISTA a María Fernanda Núñez, dirigenta vecinal de Culiprán A días de celebrar el Día de los Dirigentes y Dirigentas Sociales, conversamos con María Fernanda Núñez, presidenta de la Junta de Vecinos “Portezuelo” de Culiprán, un sector rural de la comuna de Melipilla. Nos contó sobre su motivación para representar a su comunidad ante autoridades …
Con una sesión especial de conversaciones “Entorno A” junto a Hernán Hochschild, director ejecutivo de Tenemos que Hablar de Chile, celebramos nuestro 7° aniversario acompañados de clientes, socios, empresas aliadas y amigos. “Cuando las personas nos escuchamos, aprendemos a entendernos y somos capaces de compartir propósitos”, indicó Holdschild en su presentación, en la cual recorrió …
Lee la entrevista a nuestro consultor Marco Vargas aquí Reconocimiento y confianza: claves del relacionamiento con comunidades indígenas El pasado 24 de junio celebramos el primer Día Nacional de los Pueblos Indígenas. Este día, en el que varios pueblos originarios celebran el comienzo de un nuevo año debido al solsticio de invierno, es un …
Esta semana el Instituto Nacional de Estadísticas dio a conocer los resultados de la Encuesta Casen 2020, la cual exhibe los impactos de la pandemia sobre la situación económica y el bienestar de miles de personas a lo largo del país. En Entorno Social elaboramos una minuta con los principales resultados de este estudio, los …
Para leer la columna ingresa aquí OPINIÓN: Sostenibilidad y recursos marinos Publicado el 29 de junio del 2021 María del Sol Novoa Directora de relacionamiento y sustentabilidad de Entorno Social. Recientemente se realizó el proceso de consulta ciudadana para la Estrategia Nacional sobre Residuos Marinos y Microplásticos, sin duda uno de los desafíos ambientales más …
En un nuevo encuentro “Entorno A…”, el pasado martes 29 de junio nos reunimos con Esteban Valenzuela, periodista, escritor y cientista político de la Universidad Católica, exalcalde de Rancagua (1992-1996);y ex diputado del distrito 32 de la región de O’Higgins (2002-2010) En la ocasión, el ex parlamentario se refirió a los caminos recorridos por distintas …
Siguiendo con el ciclo de encuentros “Entorno A…”, donde profundizamos en temas políticos, sociales y culturales, el martes 8 de junio tuvimos la oportunidad de conversar con Gonzalo De La Maza, doctor en sociología e investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y de la Universidad de Los Lagos. En la …
Días antes de la elección de gobernadores, realizamos un nuevo encuentro “Entorno A…”, para conversar sobre los desafíos de la descentralización del país, considerando que por primera vez la ciudadanía elegirá este nuevo cargo administrativo. En esta oportunidad nuestro invitado fue el abogado Miguel Flores, Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo en el período 2010-2014 …
Con una charla del Director del Observatorio de Ciudades de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ricardo Truffello, en este mes de abril comenzamos con el ciclo 2021 de “Entorno A…’’, iniciativa de diálogo de nuestro equipo con expertos en distintas áreas vinculadas al desarrollo sostenible de territorios y comunidades. Durante su exposición, Truffello abordó …
En 2020, a raíz de la pandemia, volvimos a hablar de hacinamiento, allegados, campamentos y tomas ilegales de terreno. Según datos oficiales, el 6,5% de las familias vive en situación de hacinamiento y cerca de 50 mil familias vive en campamentos, por lo cual no pueden realizar una cuarentena efectiva. Hoy muchos compatriotas viven hacinados: abuelos, …
Lee la columna de nuestra gerente general en La Tercera aquí La calidad de nuestra ciudad La transformación de las ciudades en los próximos años puede ser una de las señales más potentes de la huella del Covid en nuestra cotidianidad. El confinamiento trajo una nueva forma de mirar nuestros espacios y esta puede ser, precisamente, la oportunidad que necesitábamos …
Ingresa a la carta en Diario Financiero pinchando link 12 enero 2021 Señora Directora: En la última edición de DF Más, el artículo «Desigualdad territorial» mostró las profundas diferencias que existen en el acceso a servicios y en el estándar de calidad de vida en distintas comunas del país. De acuerdo al Índice de …
Desde Entorno Social saludamos y celebramos los 20 años de Pacto Global, donde somos activos miembros. Destacamos su importante labor y la fuerza con la que impulsan los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tan importantes en la actualidad. Si quieres conocer más de Pacto Global visita aquí
La encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional CASEN es una importante herramienta para conocer la realidad del país y como insumo para el desarrollo de políticas públicas. Llevada a cabo cada dos años por el Ministerio de Desarrollo Social, ésta busca conocer la pobreza desde una medición multidimensional que contempla diversas variables: demografía, ingresos, acceso a …
Durante el mes de agosto, todo el equipo de Entorno Social ha estado revisando sus prácticas, lo que ha significado el teletrabajo y las oportunidades y desafíos que este nos trae. Retomamos así la jornada de planificación que hicimos en enero de este año, donde nos tomamos un día para generar conversaciones de valor y …
Tal como lo han recordado los alcaldes, a fines del 2019 en un contexto de alta agitación y reflexión social, la Asociación Chilena de Municipalidades desarrolló una consulta digital para rescatar visiones sobre la lista de prioridades sociales y las formas que se creían oportunas para resolver la crisis que se visibilizaba con las distintas …
En octubre Chile vivirá un proceso inédito de participación ciudadana cuando estemos llamados a expresar nuestra opinión sobre el camino que deberá seguir nuestro país y, eventualmente, a ser parte de un proceso de diseño constitucional. En un plano distinto, este mes también se dará inicio a la fase virtual de una consulta ciudadana de …
Parte importante de nuestro trabajo como consultores en asuntos socioambientales, comunitarios y sustentabilidad se basa en el conocimiento territorial y en los vínculos que vamos formando con dirigentes, vecinos y pobladores. ¿Cómo lo vamos hacer, o cómo vamos a ir a terreno en tiempos de COVID19? ¿Qué vamos a hacer con nuestra presencia en los …
Un interesante encuentro se vivió la semana pasada en el marco de Pacto Global Chile, en el que se debatió sobre la responsabilidad de las empresas para combatir la pobreza multidimensional. Este indicador, que va más más allá del nivel de ingresos, reporta el acceso a redes, a servicios básicos y a recursos de protección …